El Rosario aprueba su presupuesto para 2018, que asciende a 15’9 millones de euros

pleno-dic-1

Hasta nueve puntos del orden del día se aprobaron por unanimidad, entre ellos las seis mociones presentadas, una de ellas institucional.

El Pleno del Ayuntamiento de El Rosario aprobó ayer, jueves, en sesión plenaria, el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2018. En un arco plenario conformado por 15 concejales, ante las ausencias de Iván Armas (PSOE) y de José Manuel Medina (PP), las cuentas salieron adelante por 9 votos a favor (IR-Verdes, Sí se Puede y las dos tenientes de alcalde del PSOE), 4 en contra (VxR, PP y C’s) y las 2 abstenciones de los ediles socialistas sin tareas de gobierno.

El concejal de Hacienda, Jacinto Correa, expuso los principales datos de un presupuesto que tendrá un importe de 15.902.251’55 euros, siendo el más elevado de la historia del Consistorio. Las cuentas presentan un aumento global de 299.533’60 euros, que en términos relativos, representa un crecimiento del 1’92% con respecto al presupuesto del presente ejercicio. Además, destacó que este aumento no se realiza en base a ningún tipo de subidas tributarias, ni siquiera derivadas de las actualizaciones de IPC o cualquier otro índice.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, destacó que el capítulo de Inversiones también aumenta, un 1’13% respecto a 2017, alcanzando los 669.500 euros, y subrayó que estará fuertemente marcado por “las importantes inversiones que llevaremos a cabo conjuntamente con el Cabildo de Tenerife como las reformas de la calle El Sol y el polígono de La Campana o la creación de la casa de la cultura de La Esperanza”. Por último, subrayó que la partida destinada a Servicios Sociales se incrementa en 45.000 euros.

Por su parte, tanto los concejales de los partidos que integran la oposición como los ediles socialistas Álvaro Meneses y José Antonio Estévez (este último estrenando la portavocía del Grupo Socialista) criticaron el proyecto de presupuestos al considerarlo poco participativo y social, al tiempo que destacaron el servicio deficitario del área Aguas.

En otro orden de cosas, fueron debatidos tres puntos con el personal del Consistorio como protagonista. En los casos de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la creación de un complemento de productividad, basado en parámetros objetivos, para funcionarios de carrera e interinos y con una antigüedad mínima de dos años, salieron adelante con el voto favorable de IR-Verdes, PSOE y Sí se Puede y la abstención de VxR, PP y C’s.

En cuanto a la modificación de las retribuciones del personal eventual, salió adelante con los votos a favor de IR-Verdes, Sí se Puede y las dos tenientes de alcalde del PSOE, las abstenciones de VxR, PP y C’s y el voto en contra de los ediles socialistas sin tareas de gobierno. En este punto, el primer edil aclaró que se proponía una subida retributiva al personal eventual que “tiene equiparación de funcionario público y, pese a ello, seguirán cobrando menos que un auxiliar administrativo”.

Unanimidad

Además, tres puntos del orden del día concitaron la unanimidad de los quince concejales: la aprobación del Plan de Cooperación de Obras y Servicios a suscribir con el Cabildo de Tenerife para ejecutar la red de alcantarillado de Lomo Pelado, el visto bueno al Plan Normativo del ayuntamiento y la participación en un nuevo Programa de Formación en Alternancia con el Empleo por concurrencia competitiva con otros ayuntamientos.

En el apartado de mociones, tres presentadas por el Equipo de Gobierno y otras tres presentadas por distintos grupos de la oposición, también fueron aprobadas de forma unánime. Además, la propuesta presentada por el concejal de Empleo, Yeray Gutiérrrez, para nombrar al nuevo parque infantil de Llano del Moro con el nombre de “Juan Martín Mesa”, salió adelante como moción institucional.

A ella se sumaron la adhesión al Pacto Estatal por la soberanía alimentaria (presentada por el alcalde, Escolástico Gil); la propuesta para impulsar el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida (motivada por la concejala de Agricultura, Beatriz Díaz); la supresión de barreras arquitectónicas en espacios públicos y la mejora del centro de salud de La Esperanza (propuestas por Ana Hernández y María Magdalena Medina, de VxR, respectivamente) y el fomento de la atención a menores con dislexia (defendida por el edil de C’s, Juan Carlos Martín).

???? Pincha AQUÍ para ver el video íntegro del pleno.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Pleno Ordinario (6-02-2025)

El exedil Jacinto Correa es reelegido por el Pleno juez de paz de El Rosario

Durante la sesión plenaria del pasado jueves, 5 de diciembre, se designó al juez de …

El Rosario aprueba su presupuesto para 2025 que supera los 21’7 millones de euros

Las inversiones previstas se centran en vivienda, educación, movilidad e infraestructuras deportivas y alcanzan los …

Pleno Ordinario (5-12-2024)

Dimite la concejala de CC María de los Ángeles Rodríguez

El Pleno aprueba denominar a la Casa de la Cultura “Carlos E. Alonso Rodríguez”, en …

Pleno Ordinario (3-10-2024)

Unanimidad en El Rosario para dotar con 722.700 euros los planes de empleo y la subida salarial de los empleados públicos

También se aprobó, de forma inicial, la nueva ordenanza reguladora del servicio de autotaxi en …

Pleno Ordinario (1-08-2024)

El Rosario ya tiene Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Incendio Forestal

El Pleno aprobó por unanimidad un texto único entre los ayuntamientos de Canarias “cuando no …

Pleno Ordinario (6-06-2024)

2 comentarios

  1. Necesito saber asignación por presupuesto para el
    Club deportivo valeriana en el año 2019

  2. Buenos días. Tiene que ponerse en contacto con la Concejalía de Deportes, en el 922 01 01 60 Ext. 1004. Saludos.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.