Las playas de Radazul se abren mañana al público tras culminar los trabajos de reposición de arena

playas-radazul-recarga-arena-1

Las dos calas de Radazul se han visto beneficiadas con la recarga de unos 2.000 metros cúbicos de arena ejecutada por Costas.

Las playas de Radazul estarán abiertas al público a partir de mañana, viernes, después de que la Dirección General de Costas haya finalizado los trabajos de recarga de arena, que comenzaron a finales del pasado mes de febrero. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, visitó hoy la zona, mientras los operarios de la empresa encargada de la obra culminaban las labores de retirada del vallado perimetral.

Durante la ejecución de los trabajos de descarga y allanado de la arena, y para garantizar la seguridad, quedó prohibido el acceso a las playas, solo quedando operativos el paso ubicado junto al chiringuito “El Tamboril” y la entrada final de la avenida Colón, junto a la parada de guaguas, así como el tránsito peatonal por el tramo de acera afectada. Asimismo, varias plazas de aparcamiento de la avenida Colón debieron ser suprimidas.

IMG-20180315-WA0039
El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, visitó hoy la zona.

El primer edil Escolástico Gil explica que «coincidiendo con la llegada del fin de semana los bañistas ya podrán hacer uso de las playas de Radazul que ahora disponen de una zona de arena en mejores condiciones al carecer de piedras y zonas con huecos».

Alrededor de 2.000 metros cúbicos (m³) han sido distribuidos entre las dos calas de Radazul, que no se beneficiaban de trabajos de recarga de arena desde su inauguración en 2010. La obra la llevó a  cabo la empresa Ascolcan SL y supone una inversión de unos 30.000 euros.

La Dirección General de Costas lleva a cabo periódicamente este tipo de trabajos de regeneración de playas en las costas canarias, fundamentalmente durante los meses de otoño e invierno para ocasionar las menores molestias posibles, y su objetivo fundamental es el de reducir la exposición de la costa frente al mar y la paulatina pérdida de arena derivada de las corrientes marinas y el oleaje.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

A licitación la reforma del pabellón de Llano del Moro y del parque móvil municipal

Se reformará la cubierta del polideportivo y se instalarán placas solares para autoconsumo en la …

Alumnado del colegio de La Esperanza prepara una visita a los nuevos jardines renaturalizados del centro

El alumnado de 4º de ESO del CEO Leoncio Rodríguez, en La Esperanza, en colaboración …

Escolástico Gil y Fidel Vázquez participan en el Congreso Nacional de Medio Ambiente 2024

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, …

El Rosario recibe en Madrid un Premio Nacional de Medio Ambiente por su comunidad energética

El alcalde Escolástico Gil asistió a la 17ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente. …

El Rosario firma un convenio con el Colegio de Veterinarios para elaborar el censo de animales de compañía

Mediante este acuerdo el Ayuntamiento podrá consultar en tiempo real la información sobre los animales …

Los colegios de El Rosario se incorporan al proyecto “Oasis de mariposas” para mejorar la biodiversidad

Los colegios Leoncio Rodríguez, en La Esperanza, y San Isidro, en El Chorrillo, se han …

“El Rosario Solar” estuvo presente en el I Encuentro Insular de Comunidades Energéticas

El concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, participó la pasada semana como ponente en el …

Casi 500.000 euros para la mejora del pabellón de Llano del Moro y del parque móvil municipal

La Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias concede el 68% del coste de …

La diversidad del bosque del Adelantado centró las miradas de la “Regenerate week” celebrada en El Rosario

El Rosario formó parte, hace varios días, de la iniciativa insular “Regenerate Week”, que incorpora …

INAUGURACIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LA CAMPANA

One comment

  1. Aplaudo el interés del ayuntamiento y costas en mantener las playas de Radazul, pero ¿qué clase de arena han puesto? Es más, ¿es eso arena?. Hablando claro y rápido, es una porquería. Eso es tierra. ¿Por qué no se puso arena de verdad? o mejor, arena rubia, como la que hay en el parque anejo. Sería maravilloso encontrar arena rubia en las playas de Radazul, incluido la de la Nea. Si verdaderamente quieren fomentar el comercio local y el turismo, esa era una oportunidad perdida. ¿perdida? o no!, porque encima de lo que ya hay se puede poner mas arena, y corregir la chapuza que hicieron. Los vecinos de la zona estamos muy descontentos con la calidad de la arena, por favor, hagan algo. Muchas gracias.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.