El Gobierno informa a El Rosario y La Victoria de los trámites para ceder suelo destinado a vivienda pública

rehabilitacion-vivienda-1

Los terrenos deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, tener la condición de solar y contar con un informe urbanístico previo.

La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias ha iniciado una ronda de reuniones con ayuntamientos de las islas para informar de los requisitos que debe reunir un suelo municipal para que sea cedido al Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) y este pueda construir inmuebles sociales. El terreno debe cumplir con una serie de características, entre ellas, tener la condición de solar y contar con un informe urbanístico previo.

La directora del  Icavi, Pino de León, mantuvo dos encuentros esta semana con los alcaldes de La Victoria de Acentejo, José Haroldo Martín, y el de El Rosario, Escolástico Gil, a quienes explicó los trámites que deben seguir si quieren poner a disposición de la Consejería terrenos para edificar viviendas sociales. Ambos consistorios están interesados en iniciar procedimientos de cesión de suelo a este organismo para aumentar el parque público de vivienda y atender las necesidades residenciales de su población. “La normativa que rige este procedimiento es el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales”, recordó la responsable del área, Pino de León.

Tras esta ronda de contactos, el Gobierno de Canarias estudiará las propuestas de los consistorios, con el fin de comprobar que los espacios ofertados por los municipios se ajustan a las exigencias normativas y es viable edificar nuevas promociones.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, expuso, durante el encuentro, la necesidad de “invertir en la mejora de la urbanización de las 66 Viviendas de La Esperanza, debido a los problemas de saneamiento y humedades de muchas de ellas, así como al paulatino deterioro de los espacios públicos; además de actuar también en la reforma gradual de las 50 Viviendas de La Esperanza y su entorno”. Por otro lado, el primer edil apostó por trabajar conjuntamente para la construcción de una nueva promoción de vivienda pública en El Rosario, “que pueda dar respuesta a las necesidades de encontrar una vivienda asequible por parte de aquellos vecinos y vecinas que tienen mayores dificultades para entrar en el circuito de viviendas de promoción privada”.

En la reunión con su homólogo de La Victoria de Acentejo –en la que también estuvo presente la concejala de Vivienda del consistorio, Verónica Gutiérrez- este subrayó que su corporación está dando “los pasos que debe para formalizar la cesión de suelo de titularidad municipal y sea posible la construcción de viviendas de promoción pública en régimen de alquiler”. “De esta manera –añadió- daremos la posibilidad a las familias más vulnerables de La Victoria de Acentejo de tener un hogar con todas las garantías, cumpliendo este importante compromiso adquirido con los vecinos. Aún falta camino por recorrer, pero una de las principales premisas, como es el terreno, ya está salvada”.

Estas posibles cesiones se producen en respuesta a la invitación realizada por el Instituto Canario de la Vivienda a los todos municipios canarios para que aporten el suelo necesario para edificar viviendas para las familias que más lo necesitan.

“El Ejecutivo solicita cesión gratuita de suelo a los ayuntamientos, tras lo cual se desarrollará la redacción de proyectos y la ejecución de obras”, indicó la directora, que hizo hincapié en que la cesión de espacios para la construcción de vivienda pública es uno de los programas contemplados en el Plan de Vivienda de Canarias 2019-2022, clave para facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos más sensibles y vulnerables.

Las diferentes líneas estratégicas del nuevo Plan Canario de la Vivienda se aprobaron en el seno del Consejo de Gobierno el pasado mes de abril. El documento contempla, entre otras líneas, la consolidación del programa Canarias+ViviendasXFamilias, ayudas específicas jóvenes y mayores con el establecimiento de líneas de ayudas específicas, el fomento de la construcción de viviendas protegidas y el impulso de la oferta de viviendas en arrendamiento.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

El alcalde de El Rosario recibe al cantante esperancero Ricardo Alonso tras su paso por La Voz de Antena 3

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió en la mañana de hoy, viernes, al …

El Pleno modifica el planeamiento para desarrollar la Zona Comercial Abierta, el centro de salud y 29 viviendas públicas

El cambio en las normas subsidiarias en la calle La Sardinera, en La Esperanza, permitirá …

Icavi y Vivienda del Cabildo destinan 5 millones de euros para 29 viviendas públicas en La Esperanza

Las viviendas saldrán en régimen de alquiler asequible. La redacción del proyecto y la ejecución …

El Cabildo mejorará la formación y los medios del grupo de Protección Civil de El Rosario

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, y el alcalde y responsable de …

Estreno de la base operativa del personal que prestará el servicio de limpieza viaria en El Rosario

El Rosario estrenó hoy, martes, la nueva base operativa del personal que prestará el nuevo …

El nivel de contratación pública de El Rosario aumentó en 2024 por tercer año consecutivo

El Ayuntamiento tramitó en 2024 51 contratos de obras, servicios y suministros por valor de …

Toma de posesión del psicólogo municipal

El trabajador municipal Javier García tomó posesión hoy, martes, de la plaza de titulado superior …

La campaña navideña “Regala una ilusión” vuelve a conseguir que ningún niño se quede sin juguetes estos Reyes.

La iniciativa solidaria “Regala una ilusión” vuelve a colmar las expectativas del área de Acción …

FELIZ NAVIDAD 2024

Escolástico Gil recibe al consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió en la mañana de hoy, jueves, al …

Ir al contenido