La Esperanza acogerá el Festival de Cine Rural y Ecológico «La Pinochera», del 1 al 7 de julio

presentacion-festival-lapinochera-1

Hoy tuvo lugar la presentación oficial del festival, que tendrá al renovado Mercadillo Agrícola como centro de operaciones.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil; junto a la consejera insular de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez; los concejales de Agricultura y Medio Ambiente y de Cultura, Beatriz Díaz y Yeray Gutiérrez respectivamente; y el gestor de «La Madre Monte», Fidel Darias, presentaron la Semana del Cine Rural y Ecológico de Tenerife, que tendrá lugar en La Esperanza durante toda esta semana y que organiza el Ayuntamiento de El Rosario y La Madre Monte, con el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.

El primer edil, Escolástico Gil, expuso que «un gobierno que apuesta por políticas sostenibles y ecológicas debe hacer gala de ello también en su gestión cultural». Por ello, este festival que desde su mismo nombre hace un merecidísimo homenaje a la figura de las «pinocheras», (que tanta importancia tuvieron en la economía de las familias de El Rosario y de Tenerife), se centra en aspectos como la naturaleza, la agroecología y la puesta en valor del mundo agrícola.

Presentación Festival La Pinochera (4) - copia
El PFAE-GJ «Rosatur» participará activamente durante el festival.

Por su parte, la consejera insular Blanca Pérez destacó que «la Administración insular apuesta siempre por proyectos culturales innovadores que tienen un importante componente de realce de nuestra memoria histórica y de aquellos oficios tradicionales en la Isla». «Existen festivales de cine ambiental -expuso Pérez-, pero no había hasta ahora un festival de este tipo que incida en el mundo rural».

«La Pinochera», que este año 2019 inaugura su primera edición, es un festival que se erige como plataforma de divulgación de videocreación y videoarte experimental de temática rural y medioambiental desde una mirada respetuosa con la realidad local y desde una perspectiva eco-social y sostenible.

La concejala de Agricultura, Beatriz Díaz, detalló que «este festival nace con la firme convicción de promover el lenguaje audiovisual acercándolo a ámbitos de creación poco explorados desde el punto de vista artístico y experimental».

Presentación Festival La Pinochera (6) - copia
El reformado Mercadillo Agrícola será la base de operaciones del festival.

Respetando en todo momento la cultura y la realidad locales, «La Pinochera» se plantea como una plataforma de muestra y exhibición de producciones audiovisuales vinculadas al ámbito rural y ecológico desde el vídeo arte, la vídeo creación y la experimentación audiovisual.

También, el edil de Cultura, Yeray Gutiérrez, expresó que con este festival se pretende «facilitar el encuentro entre la cultura tradicional y la contemporánea, así como favorecer y apoyar la vida sostenible en el campo».

Por último, Fidel Darias, del colectivo «La Madre Monte», incidió en que con «con una filosofía basada en la sostenibilidad y la permacultura, con este festival queremos fomentar la creación y la divulgación audiovisual de la vida en el campo; así como fomentar la sensibilización de toda la ciudadanía con respecto a la necesidad de impulsar la agroecología y el cuidado de las personas y del medioambiente».

El Mercadillo Agrícola de La Esperanza, decorado para la ocasión con 32 metros cúbicos de pinocha, será el centro de operaciones, de un festival en el que se desarrollarán distintos talleres, proyecciones y cursos, además de una oferta específica pensada para niños y jóvenes de entre 4 y 14 años.

Presentación Festival La Pinochera (3) - copia
El interior del mercadillo fue decorado para la ocasión con 32 metros cúbicos de pinocha.

Es el primer festival de cine ecológico-rural que trabaja con la realidad agroecológica de Tenerife desde una perspectiva artística. Su finalidad es unificar y reflexionar sobre el contexto insular en relación al cuidado del entorno y de la ciudadanía desde una perspectiva agroecológica.

Asimismo, el propósito del festival es posicionar a Canarias y en particular a Tenerife en el eje nacional de proyectos artísticos relacionados con el desarrollo rural. También se propone posicionar a la población de La Esperanza como localización natural en la que se desarrollen este tipo de actividades. El festival está organizado por el Ayuntamiento de El Rosario y por el colectivo de «La Madre Monte», con el patrocinio de la plataforma «Canarias, Cultura en red» del Gobierno de Canarias, «Tenerife + Sostenible» del Cabildo de Tenerife y Sinpromi. Además, colabora el PFAE «Rosatur».

LA_PINOCHERA-20190701-PROGRAMA_COMPLETO-A4-20190630-01af (1)

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Ruta especial "Patean2 Fuera": Senderismo de Asturias a Galicia (28-31 de mayo)

 El Programa de Senderismo "Patean2025" renueva su compromiso de contar con las rutas especiales de …

El Día de las Tradiciones cumple su décimo aniversario con talleres, feria de ganado y el espectáculo “Desvanescencia”

Todo el programa es de entrada libre y gratuito Ver cartelEl sábado, 5 de abril, tendrá …

El Rosario acoge la exposición fotográfica BOLD, de Caroline Sikkenk, que visibiliza a mujeres con cáncer de mama

Continuando con la programación municipal de este mes de marzo para conmemorar el pasado Día …

Continúa la limpieza de parcelas en zona de interfase con alto riesgo de incendio forestal

Las personas propietarias de terrenos ubicados en la zona de interfase del municipio de El …

Bebécuento: "Los amigos del caracol" (11 de marzo)

 Actividad para familias con bebés de 0 a 36 meses basada en la narración de …

Un total de 55 senderistas disfrutan del Parque Natural de Las Lagunetas en la primera ruta del programa "Patean2025"

Este pasado sábado, 22 de febrero, se desarrolló la primera excursión del Programa de Senderismo …

Teatro: "La educada visita" (22 de febrero)

 La Casa de la Juventud de El Chorrillo acoge el montaje de la compañía Troysteatro …

Programa de Senderismo "Patean2025": Ruta 1 (22 de febrero)

 El sábado 22 de febrero tendrá lugar la primera excursión del programa de senderismo "Patean2025" …

El Rosario inicia su programa anual de senderismo el próximo sábado 22 de febrero

“Patean2025” contará con siete rutas a desarrollar entre febrero y noviembre. En mayo tendrá lugar …

Reunión informativa: Ruta de senderismo "Patean2 Fuera" (17 de febrero)

REUNIÓN INFORMATIVA: El Programa de Senderismo "Patean2025" renueva su compromiso de contar con las rutas …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.