El edificio del Ayuntamiento estrena soluciones ecosostenibles que reducen al mínimo su consumo energético

La rehabilitación de la envolvente, la instalación fotovoltaica de la cubierta y el sistema de iluminación natural hiperreflectante permiten que su factura eléctrica se rebaje de forma considerable.

El edificio del Ayuntamiento de El Rosario, en La Esperanza, estrena nueva fisonomía tras su reforma. La Casa Consistorial luce distinta desde hace ya algunas semanas, pero lo importante no es la estética, sino las soluciones ecosostenibles implantadas a lo largo y ancho de todo el edificio, algunas de ellas de última generación, para conseguir que su huella de carbono sea prácticamente “cero”, sin emisiones de CO2 a la atmósfera y con una reducción de la factura eléctrica muy considerable, en torno al 60% según las estimaciones iniciales.

La obra de rehabilitación energética de la envolvente de la sede principal del Ayuntamiento de El Rosario, un proyecto de 300.000 euros de inversión, que se benefició de una subvención del 85% otorgada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dio comienzo a mediados del año pasado y ha sido puesta como ejemplo de la cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Laguna (ULL).

Nuevo aspecto general del Ayuntamiento de El Rosario.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, subraya que “este edificio es el modelo de lo que debe hacerse para reconducir un edificio ideado con los parámetros energéticos de los años noventa del siglo pasado hacia una nueva edificación del siglo XXI que abogue por la ecosostenibilidad, y no lo decimos nosotros, sino expertos universitarios en el transcurso de unas importantes jornadas sobre construcción y desarrollo sostenible”.

La rehabilitación de la envolvente térmica del edificio permite el aislamiento de todos los espacios interiores habitables y su separación del ambiente exterior, disminuyendo las necesidades de dispositivos de regulación de la temperatura. Además, con la instalación fotovoltaica de su cubierta genera su propia electricidad para autoconsumo con excedentes vertidos a red, de forma limpia y consiguiendo un alto nivel de eficiencia energética.

En este sentido, el concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, explica que “este edificio es pionero en Canarias, tanto por las soluciones adoptadas para mejorar su eficiencia energética, como por el ahorro eléctrico que lleva aparejado, permitiendo que pase a ser un edificio de cero emisiones, aprovechando al máximo las condiciones naturales del entorno”.

Cabe especificar que las nuevas características del edificio permiten una considerable mejora del confort en el interior del edificio, ubicado en uno de los municipios de la isla de Tenerife con una mayor severidad climática, sobre todo en invierno, además de contribuir a una reducción de uso de equipos activos de climatización del edificio.

Entre las singularidades de las nuevas características constructivas desarrolladas destaca la Instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) para la mejorar el confort y la eficiencia del edificio y que evita las humedades de condensación en las cubiertas; la sustitución de la carpintería de madera; la instalación de protecciones solares en las ventanas y de sistemas de ventilación domotizada y de climatización sin conexión eléctrica, que aprovecha la radiación solar para calentar el aire e introducirlo hacia el interior del edificio y el montaje de un lucernario con sistema de iluminación mediante tubos hiperreflectantes, que permiten la entrada de luz natural a pesar de la importante altura del techado.

* Financiación: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). "Una manera de hacer Europa". Ayudas a EELL para proyectos de inversión en economía baja en carbono. 

Inversión total: 300.863'54 euros.

Importe de la ayuda del IDAE: 233.347'07 euros.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

La educación en El Rosario se beneficia de una inversión pública que alcanza los dos millones de euros

El Ayuntamiento de El Rosario destina solo a las escuelas infantiles casi 800.000 euros. Habrá …

Corte de tráfico parcial en la calle Robledo por los trabajos de reforma del depósito de Radazul Alto

La calle Robledo, en Radazul Alto, ha experimentado el corte parcial de la vía en …

El Rosario inicia una campaña para que las comunidades educativas conozcan los Puntos Limpios de Proximidad

El Ayuntamiento de El Rosario, a través de la Concejalía de Limpieza y Recogida de …

A licitación la reforma del velatorio de Llano del Moro por 158.000 euros

Tras la renovación de la infraestructura de La Esperanza, ya se encuentra en licitación la …

El pozo de extracción de agua “El Guanchito” renueva sus instalaciones para ser más eficiente

El Ayuntamiento de El Rosario ha iniciado los trabajos de sustitución de la electrobomba encargada …

Obras en la calle Gravina, en Radazul Alto, para mejorar la accesibilidad y ganar aparcamiento y espacio para contenedores

El Ayuntamiento de El Rosario desarrolla una actuación en un tramo de la calle Gravina, …

Permitidas la circulación y el estacionamiento en las calles Valdivia y Alvarado, en Radazul Alto

Las calles Valdivia y Alvarado, en Radazul Alto, han sido reabiertas a la circulación en …

Avanza la reforma del depósito de Radazul Alto y las actuaciones en las calles Valdivia y Alvarado previas a su reasfaltado

La obra de renovación de la red de abastecimiento de agua de Radazul Alto avanza …

Icavi y Vivienda del Cabildo destinan 5 millones de euros para 29 viviendas públicas en La Esperanza

Las viviendas saldrán en régimen de alquiler asequible. La redacción del proyecto y la ejecución …

RED DE SANEAMIENTO DE LOMO PELADO – LAS ROSAS

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.