El Rosario, primer municipio canario en desarrollar un plan de actuación local frente a incendios forestales

La cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres. Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna comienza a actualizar el PEMU.

El municipio de El Rosario será el primero de Canarias en contar con un plan de actuación municipal frente al riesgo de incendio forestal. Este nuevo documento se enmarca en los trabajos de actualización del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) de El Rosario que ha iniciado la cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres. Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna (ULL), dirigida por el doctor en Geografía, Pedro Dorta.

La Casa de la Cultura de El Rosario acogió en la mañana de hoy, lunes, una reunión, presidida por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, al objeto de empezar a trabajar en la actualización del actual PEMU, que fue redactado en 2016 y homologado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias en 2018. El equipo redactor, comandado por los doctores en Geografía, Jaime Díaz-Pacheco y Abel López, responsables y técnicos de las Concejalías de Acción Social, Transición Ecológica, Servicios Hidráulicos y Urbanismo y Policía Local participaron de este encuentro que pretende actualizar el PEMU, con especial atención a la evaluación de riesgos ante incendios forestales.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, explica que "el PEMU debe ser un texto en constante evolución para que pueda responder, con garantías, a los problemas con los que nos estamos enfrentando, derivados del cambio climático y que tuvo en el incendio del pasado mes de agosto una seria advertencia”. En este contexto, el primer edil avanza que “en El Rosario estamos haciendo la tarea para prevenir las posibles afecciones en caso de desastres o emergencias, por eso también hemos aprobado, recientemente, una ordenanza de limpieza, vallado y cerramiento de solares y parcelas, con especial atención a la zona de interfase”.

El doctor en Geografía y miembro del equipo redactor del PEMU, Abel López, explica que lo que se pretende es dotar a El Rosario de un plan de actuación municipal frente al riesgo de incendio forestal, “ya que en 2016 el primer puesto en el análisis de riesgo en el Municipio eran las inundaciones, mientras que ahora son los incendios forestales”. De esta forma, El Rosario se convertirá “en el primer municipio de Canarias en contar con un documento de este tipo donde se especifiquen infraestructuras críticas vinculadas a la gestión del agua, puntos de encuentro, rutas de evacuación, protocolos de evacuación para personas, animales domésticos y no domésticos, etc., ante un potencial incendio forestal”. Algo que, además, ya se está solicitando desde el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca).

Este cambio de paradigma obedece a la paulatina transformación del clima, con episodios de altas temperaturas cada vez más prolongados, escasez de precipitaciones anuales y una situación de estrés hídrico importante, algo especialmente peligroso en zonas de monte.

Este trabajo se realizará de forma previa a la actualización del PEMU en la que se contemplarán los nuevos datos demográficos, la evolución de la población y la ampliación del catálogo de medios y recursos inventariado en 2016. Asimismo, se añadirá un capítulo específico sobre cambio climático y posibles repercusiones futuras en los recursos hídricos. El PEMU es el documento normativo encargado de establecer la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y los bienes en casos de emergencias.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Continúa la limpieza de parcelas en zona de interfase con alto riesgo de incendio forestal

Las personas propietarias de terrenos ubicados en la zona de interfase del municipio de El …

La costa de El Rosario estará cardioprotegida con el nuevo contrato de suministro de desfibriladores

Los nuevos desfibriladores semiautomáticos (DESA) también estarán ubicados en la zona litoral de Radazul y …

Obras en la calle Gravina, en Radazul Alto, para mejorar la accesibilidad y ganar aparcamiento y espacio para contenedores

El Ayuntamiento de El Rosario desarrolla una actuación en un tramo de la calle Gravina, …

Finaliza la presidencia de Escolástico Gil en la Mancomunidad del Nordeste

El nuevo contrato para la recogida de residuos y la primera RPT de la entidad …

La Fundación Canaria CD Tenerife y El Rosario renuevan la colaboración para el desarrollo de actividades deportivas

Entre las acciones dentro del convenio sobresalen las incluidas en el programa “Unidos X el …

El Rosario comunica a toda la población por carta las nuevas características del servicio de recogida de residuos

El Ayuntamiento de El Rosario ha enviado desde hace escasos días una carta informativa a …

El alcalde de El Rosario recibe al cantante esperancero Ricardo Alonso tras su paso por La Voz de Antena 3

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió en la mañana de hoy, viernes, al …

El Pleno modifica el planeamiento para desarrollar la Zona Comercial Abierta, el centro de salud y 29 viviendas públicas

El cambio en las normas subsidiarias en la calle La Sardinera, en La Esperanza, permitirá …

Icavi y Vivienda del Cabildo destinan 5 millones de euros para 29 viviendas públicas en La Esperanza

Las viviendas saldrán en régimen de alquiler asequible. La redacción del proyecto y la ejecución …

El Cabildo mejorará la formación y los medios del grupo de Protección Civil de El Rosario

El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, y el alcalde y responsable de …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.