Tendrán lugar los próximos jueves 10 y viernes 11 de abril
Las conferencias versarán sobre hábitos saludables, autoestima y tratamiento metabólico del cáncer.
El Ayuntamiento de El Rosario organiza un ciclo de charlas con el objetivo de celebrar el Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril. Las conferencias serán de entrada libre y se desarrollarán el jueves 10 de abril en la Casa de la Juventud de El Chorrillo, de 17:00 a 20:00 horas, y el viernes 11 de abril en la Casa de la Cultura “Carlos Alonso”, en La Esperanza, de 18:00 a 20:00 horas.
Las Concejalías de Acción Social y de Sanidad, que dirigen las ediles Fátima Gutiérrez y Esther García respectivamente, organizan este ciclo de ponencias, que cuentan con la colaboración de la Asociación Liberación de la Anorexia y la Bulimia en Tenerife (Alabente) y del Servicio de Medicina de Precisión e Integrativa.
La jornada del jueves 10 de abril está especialmente indicada para jóvenes de entre 14 y 30 años. La primera charla, titulada “Hábitos saludables en la alimentación”, será impartida por la dietista de Alabente, Netania Rodríguez. A su término la psicóloga de la mencionada asociación, Noelia Marsal, impartirá la ponencia “Autoestima”.
La asociación Alabente es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1995 y desde el año 2001 se constituyó como la primera asociación de España con comedor terapéutico especializado en trastornos alimentarios. Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la psicología, dietética-nutrición y trabajo social, con el fin de ofrecer una atención integral a pacientes y familiares.
En la jornada del viernes 11 de abril, la Casa de la Cultura “Carlos Alonso” acogerá la conferencia del doctor Santiago Marrero “Prevención y tratamiento metabólico del cáncer”, con el objetivo de proporcionar información científica, profesional y de relevancia en el campo de la medicina sobre cómo la alimentación influye en el metabolismo del cáncer.
Ambas jornadas serán de libre acceso, y de carácter gratuito, y su objetivo es el de informar, sensibilizar y educar respecto al cuidado de la salud, promoviendo estilos de vida saludables, previniendo futuras enfermedades y propiciando la mejora de la calidad de vida comunitaria.