
El documento fue presentado previamente por el equipo redactor. Los concejales de la oposición no acudieron a la sesión debido a la alerta meteorológica, al contrario que los trabajadores municipales.
El Pleno del Ayuntamiento El Rosario aprobó en la sesión ordinaria celebrada en la mañana de hoy, jueves, la actualización del Plan de Emergencias Municipal (PEMU), que fue previamente presentado por el equipo redactor de la Cátedra “Reducción del Riesgo de Desastre. Ciudades Resilientes” de la Universidad de La Laguna. Se dio la circunstancia de que el Pleno estuvo únicamente conformado por los concejales del Grupo de Gobierno, que dispone de mayoría absoluta en la Corporación local, debido a que los ediles de la oposición no acudieron a la sesión debido a la alerta meteorológica.
Al respecto, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, expresó su decepción: “la actividad laboral no ha sido suspendida; los cargos públicos debemos dar ejemplo y si los operarios, los autónomos, los obreros, los fontaneros, las limpiadoras municipales y la ciudadanía en general está hoy trabajando; nosotros también, que son ellos quienes nos pagan el sueldo”.
El PEMU, documento que actualiza al aprobado en 2017, adapta el municipio de El Rosario a las nuevas prioridades de riesgo derivadas de las consecuencias del cambio climático, como es el caso de los incendios forestales e incluye el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Incendio Forestal de El Rosario aprobado el pasado mes de diciembre. Además, detalla las rutas de evacuación en caso de emergencia o catástrofe, establece los albergues, tanto para personas como para animales, e incorpora cartografía digital sobre zonas de riesgo específicas.
Escolástico Gil, agradeció la labor del equipo redactor y subrayó que “hemos actualizado nuestro plan de emergencias tres años antes de que finalizase su periodo de vigencia porque nos preocupa garantizar la seguridad y tener una reacción ágil y coordinada en caso de una emergencia”. Además, valoró la participación ciudadana en la presentación del nuevo documento a los implicados en su redacción en 2017, llevada a cabo hace escasas semanas. En dicho acto también acudió el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín; y la directora del centro penitenciario Tenerife II, María Victoria Bernaola, además de vecinos y vecinas y representantes de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Policía Autonómica, Brifor y Protección Civil, entre otros.
Entre el resto de puntos de la sesión destacó una modificación presupuestaria de 2.458.000 euros destinada, según detalló la concejala de Hacienda, Fátima Gutiérrez, “a la aportación municipal de las grandes obras que se están llevando a cabo en el municipio y a sufragar otras iniciativas como el servicio de vigilancia de las conducciones de desagüe de las aguas residuales, el contrato para la toma de muestras de agua de abastecimiento, la adecuación de los pozos de agua de La Cañada y de La Parra, el aumento de las tasas del complejo medioambiental de Arico o la adquisición de una vehículo-grúa para el servicio de Alumbrado Público”. Asimismo, fue aprobado un reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de 228.014’16 euros para ejecutar el pago de facturas a distintos proveedores de bienes y servicios.
En otro orden de cosas, el Pleno actualizó la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el uso de los aseos y duchas en el municipio, que hasta ahora solo contemplaba a Radazul, y en la cual la tarifa del servicio pasa de 1 euro a 0’50 céntimos; y la ordenanza reguladora de la gestión de los residuos y la limpieza para adaptarla a la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular y a las directivas europeas de la que proviene.
Por último, fueron aprobadas las fechas de las fiestas locales para 2026 (17 de febrero, martes de Carnaval, y 3 de agosto, lunes siguiente a la romería de La Esperanza) y se tomó conocimiento de la renuncia al cargo de concejala de la portavoz del Grupo Socialista, Ángela Gil Rodríguez.