
El consejero insular Efraín Medina es homenajeado con la manta esperancera, símbolo del Municipio, por “su trabajo y esfuerzo en promocionar y defender las tradiciones y la vestimenta canaria”.
La villa de La Esperanza amaneció este sábado tomada por guayeros, pastores y artesanos, que protagonizaron el 10º Día de las Tradiciones. La plaza del Ayuntamiento se convirtió en un mercadillo artesano para celebrar los Días Europeos de la Artesanía en el que se instalaron puestos de ganchillo, plegado de mantas, alfarería, juguetes de madera, cerería y cestería. En este contexto, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, en nombre de la Corporación, homenajeó al consejero insular de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, por “su trabajo y esfuerzo en promocionar y defender las tradiciones y la vestimenta canaria, y en concreto la manta esperancera, que gracias a su decidido apoyo desde Tenerife Moda ha protagonizado esto días un maravilloso desfile en la Real Fábrica de Tapices gracias a la nueva colección del diseñador José Acosta”.
Por su parte, el consejero insular agradeció este gesto y dijo que “es un honor que comparto con todo mi equipo de trabajo y que me hace especial ilusión viniendo de un municipio que defiende tanto sus tradiciones para que no se pierdan y pasen de generación en generación, algo en lo que siempre tendrán al Cabildo de su lado”.
Junto a los puestos de artesanía, las familias que se acercaron a La Esperanza disfrutaron de talleres de alfarería, bailes canarios, elaboración de gofio, cuentacuentos, juegos tradicionales y de la música de la Agrupación Folclórica “Amigos de La Esperanza” y del grupo de pulso y púa de la Universidad Popular de El Rosario (UPER). Además, se desarrolló la entrega de premios del concurso escolar “¿Qué son las tradiciones para ti?”, organizado en los tres colegios públicos del Municipio.
En cuanto a la muestra de ganado, celebrada en los alrededores de la calle La Sardinera, estuvo protagonizada por casi cuarenta guayeros, junto a sus yuntas, además de rebaños de cabras y ovejas y una pareja de burros.
El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, el consejero insular Efraín Medina y la concejala de Cultura, Jennifer Torres, fueron los encargados de brindar los obsequios a cada uno de los guayeros participantes, venidos del propio municipio de El Rosario, pero también de zonas de La Laguna, Tegueste o Tacoronte. La mención especial a toda una vida fue para el pinochero Toribio Delgado y se guardó un minuto de silencio en memoria del ganadero Francisco Horacio González, histórico participante de este tipo de muestras recientemente fallecido. Además, de los guayeros también recibió un reconocimiento especial Eugenio Carlos Javier “Chachillo”, artesano de la madera.
La jornada estuvo patrocinada por la empresa Egatesa y contó con la colaboración de Gofio La Molineta. Además, Rumberos FM amenizó toda la mañana a los asistentes con un programa de radio en directo.