Oficios tradicionales

cabeceras-EL-MUNICIPIO-oficios-tradicionales

Los pinocheros y las pinocheras

El Monte de La Esperanza proporcionaba abundantes recursos, entre los que destaca la pinocha, acícula del pino, que cae ya seca y se deposita  en abundancia en los suelos.

La pinocha se utilizaba para embalaje de fruta, sobre todo plátano, para cama de ganado y para abonar los cultivos. Actualmente el Cabildo Insular de Tenerife ostenta las competencias en los Montes de Utilidad Pública, y es el que concede licencias para recogida de pinocha.

En el año 2016 se ha licitado la recogida de más de 18.000 quintales métricos de pinocha en el monte La Esperanza. Desde el año 2006, a la entrada de la villa se ubican las esculturas del pinochero y la pinochera, en honor a este oficio.

Las lecheras

DSC_0012

El Rosario contó en el pasado con importantes extensiones de pastizales y una importante cabaña ganadera.

Las campesinas atravesaban caminos y veredas rumbo a  La Laguna y Santa Cruz a vender la leche, que llevaban en cacharros en una cesta a la cabeza. Con la llegada de las carreteras apareció  la “Guagua de Las Lecheras”.

Con el paso del tiempo el oficio fue perdiendo importancia hasta desaparecer. En honor a las lecheras, en 1999 se ubica una escultura de bronce de una lechera, en las escalinatas de acceso al nuevo Ayuntamiento de El Rosario.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.