CONTENIDO

Presentación

Como consecuencia de la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia provocada por la COVID-19, el Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, acordó un paquete de medidas orientadas a mitigar sus graves consecuencias económicas y sociales e impulsar una serie de reformas e inversiones sostenibles y favorables al crecimiento, en aras de superar las debilidades estructurales de las economías de los estados miembros y reforzar la resiliencia. Todo ello, mediante el apoyo financiero en ámbitos considerados estratégicos y estructurados en seis pilares: la transición ecológica; la transformación digital; un crecimiento inteligente, sostenible e integrador; la cohesión social y territorial; la salud y la resiliencia económica, social e institucional y las políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud. Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual para 2021-2027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de Recuperación se efectúa en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021.

El PRTR tiene como finalidad poner en marcha un conjunto de inversiones y reformas, en coherencia con los pilares europeos anteriormente citados, a tal efecto, la estructura del PRTR parte de cuatro ejes:

  • EJE I: Transición ecológica,
  • EJE II: Transformación digital,
  • EJE III: Cohesión social y territorial e EJE IV: Igualdad de género.

Estos cuatro ejes se dividen en diez políticas palancas y éstas, a su vez, en treinta componentes que pretenden garantizar y asegurar la coherencia, la complementariedad y las sinergias entre las distintas inversiones y reformas que conforman el PRTR.

Principales enlaces de interés:

Normativa

Conoce las principales normas de aplicación para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (los enlaces se abren en una nueva pestaña):

Normativa europea

Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (art. 22) Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión.

Normativa estatal

Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Normativa autonómica

Ley 4/2021, de 2 de agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado "Next Generation EU", en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Ayudas recibidas

CONCEJALÍA DE CULTURA

Convocatoria: Subvenciones Directas para la dotación de libros en papel a las Bibliotecas Públicas, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia, Financiado por La Unión Europea - Next Generation Eu.
Proyecto: Memorias de Adquisición de Libros de las Bibliotecas del municipio de El Rosario: La Esperanza y Tabaiba.
Descripción: Las presentes subvenciones tienen por objeto sufragar la adquisición y dotación de libros en papel para aquellas bibliotecas públicas de Canarias que cumplan los requisitos establecidos en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021, por el que se establece la distribución territorial de los créditos del proyecto C24.I2.P4 “Dotación de bibliotecas”.
Cuantía: 4.607,20 €
Resolución: Notificación

CONCEJALÍA DE TURISMO

Convocatoria: Subvenciones proyectos de la Estrategia de Resiliencia Turística Canarias (programa de actuaciones con EELL en infraestructuras turísticas .- Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia , financiado por la Unión Europea "Next Generation EU"
Proyecto: Conjunto escultórico Homenaje al  Juego de Palo, estilo Los Verga
Descripción: Subvenciones destinadas a financiar proyectos de estrategia de resiliencia turística en Canarias dentro del Programa de actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas.
Cuantía: 71.516,12 €
Resolución: Notificación

CONCEJALÍA DE SERVICIOS HIDRÁULICOS

Convocatoria: Subvenciones para la mejora del abastecimiento y reducción
de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios dentro del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Proyecto: Obra de mejora de la Red de Distribución de Agua a Radazul bajo
Descripción: La actuación forma parte del proyecto de mejora de la red de abastecimiento de agua en Radazul Bajo, que incluye la renovación de tramos de tuberías, la instalación de nuevas válvulas y acometidas, y la optimización del sistema de distribución para mejorar la eficiencia y reducir averías. Tras la ejecución de estas obras hidráulicas, se procederá a la reposición del firme mediante fresado y asfaltado de los viales afectados, devolviendo la vía pública a su estado óptimo y garantizando así tanto la mejora del servicio como la seguridad y comodidad de los usuarios.
Cuantía: 1.082.505,43€
Resolución: Sede Gobierno de Canarias

CONCEJALÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA, SECTOR PRIMARIO, BIENESTAR ANIMAL, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Convocatoria: Primera convocatoria del programa de incentivos para la concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas (programa CE OFICINAS), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
Proyecto: Oficina de Transición Energética y Fomento de las Energías Renovables de El Rosario.
OTEFER El Rosario
Descripción: Creación de la Oficina de Transición Energética y Fomento de las Energías Renovables (OTEFER) de El Rosario, con el objetivo de impulsar la creación y desarrollo de Comunidades Energéticas, compuestas principalmente por ciudadanos, pymes y entidades locales. La oficina llevará a cabo diversas acciones de difusión, acompañamiento técnico y asesoramiento, fomentando la participación activa de los agentes sociales en la transición hacia las energías renovables.
Cuantía: 259.130,55€
Resolución: IDAE
Convocatoria: Subvenciones derivadas del Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se regulan los Programas de Incentivos ligados a la Movilidad Eléctrica- Elaboración e Implementación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo.
Proyecto: Instalación De 26 Puntos De Recarga Para Vehículos Eléctricos En El Municipio De El Rosario
Descripción: El proyecto de instalación de 26 Puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos en el municipio de El Rosario tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y facilitar el uso de vehículos eléctricos en El Rosario. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura de recarga, ofreciendo puntos estratégicamente ubicados para cubrir las necesidades de los ciudadanos, empresas y visitantes.
Cuantía: 321.084,06€
Resolución: Sede Gobierno de Canarias
Convocatoria: Subvenciones para el Fomento de la Autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 1, Líneas 1 y 2), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2)
Proyecto: Instalación Solar Fotovoltaica para Polideportivo de Llano El Moro
Descripción: El proyecto de instalación solar fotovoltaica para el Polideportivo de Llano el Moro tiene como objetivo optimizar el consumo energético del complejo deportivo mediante dos instalaciones fotovoltaicas. La primera, destinada al autoconsumo compartido con excedentes a la red, contribuirá a la generación de energía limpia y a la reducción de costes energéticos. La segunda, con autoconsumo sin excedentes y almacenamiento, proporcionará una fuente de energía autónoma y eficiente para el Pabellón Municipal.
Cuantía: 259.502,12€
Resolución: Sede Gobierno de Canarias
Convocatoria: Subvenciones para el Fomento de la Autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 1, Líneas 1 y 2), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2)
Proyecto:  Instalación Solar Fotovoltaica para Parque Móvil de La Esperanza
Descripción: El proyecto de instalación solar fotovoltaica para el Parque Móvil de La Esperanza tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de las instalaciones mediante una planta fotovoltaica para autoconsumo individual, con excedentes a la red. Esta iniciativa permitirá generar energía limpia para abastecer las necesidades del parque móvil, reduciendo los costes energéticos y contribuyendo a la sostenibilidad del municipio.
Cuantía: 79.983,77€
Resolución: Sede Gobierno de Canarias
Convocatoria: Ayudas destinadas al Fomento de la Generación Fotovoltaica en Espacios Antropizados en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 8, Línea 1), con cargo al Instrumento de Financiación Europeo de Fondos «Next Generation EU», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2).
Proyecto: Instalación Fotovoltaica de 40 Kw Nominales para autoconsumo en El Campo de Fútbol del T.M. de El Rosario.
Descripción: El proyecto de instalación fotovoltaica de 40 kW nominales con almacenamiento para el Campo de Fútbol Municipal tiene como objetivo dotar a la instalación de una fuente de energía limpia y eficiente mediante un sistema de autoconsumo individual, con excedentes acogidos al sistema de compensación. Esta planta fotovoltaica permitirá abastecer el consumo energético del campo de fútbol, optimizando recursos y reduciendo costes.
Cuantía: En trámite
Resolución: Sede Gobierno de Canarias

Plan de Medidas Antifraude

El artículo 6 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por el que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) establece que con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 22 del Reglamento (UE) 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, toda entidad que participe en su ejecución deberá disponer de un "Plan de medidas antifraude" que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables; en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

Esta Orden establece tres actuaciones obligatorias dentro de estos planes: la evaluación del riesgo de fraude, la cumplimentación de la "Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses" (DACI) y la disponibilidad de un procedimiento para abordar la existencia de tal conflicto.

El Plan de medidas antifraude será de aplicación al Ayuntamiento de El Rosario, en virtud de los acuerdos o decisiones que deben adoptar sus órganos competentes para la ejecución de determinadas acciones vinculadas con los fondos Next Generation EU.

El Plan de medidas antifraude fue aprobado en sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrado el 2 de junio de 2022, y actualizado por el mismo órgano el 3 de abril de 2025.

Plan de Medidas Antifraude

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.